IMPACTO DE LA EROSIÓN DEL SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ COLOMBIANO.
¿QUÉ ES LA DEGRADACIÓN DEL SUELO POR EROSIÓN?

Debido a la erosión de los suelos se pierden nutrientes, materia orgánica, retención de humedad y profundidad. Esta perdida repercute de forma significativa en la disminución de la productividad, pero en particular afecta de forma negativa los servicios ecosistemicos de los suelos, que conllevan a la pobreza y el arraigo de la tierra. También los sedimentos de la erosión pueden transportar algunos contaminantes derivados de los agro químicos aplicados al suelo, como fósforo, nitrógeno y residuos de plaguicidas
EROSIÓN DE LOS SUELOS EN LOS DEPARTAMENTOS PRODUCTORES DE CAFÉ.

EL 40 por ciento de los suelos del área continental e insular del país correspondiente a 45.3793057 hectáreas, están afectadas por algún grado de erosión, sostuvo un estudio presentado por el Ideam.
De acuerdo con un comunicado del Ideam, el 3 por ciento del territorio presenta erosión severa y muy severa en 3.334.594 hectáreas, donde las funciones y los servicios originales de los suelos como la fertilidad, la regulación y almacenamiento de agua, la biodiversidad, entre otros están completamente destruidos.
Magnitud y severidad de la erosión por departamento.Fuente: Subdirección de Ecosistemas e información Ambiental -IDEAM.

Zona cafetera de Colombia. Fuente: Oficina de estudios y proyectos básicos cafeteros.

Zonificación de la degradación de suelos por erosión en Colombia.Fuente: Subdirección de Ecosistemas e información Ambiental-IDEAM

CALENTAMIENTO GLOBAL Y LA EROSIÓN DE LOS SUELOS.

La erosión de el suelo colombiano provocada por incendios de la cubertura vegetal llegan a las 26.803.123 hectáreas, esto se debe a que el 29% del país se encuentra con un alto grado de susceptibilidad a incendios naturales que corresponde a 33.144.724 hectáreas.
Los incendios forestales producidos por el cambio climático hace que el suelo pierda agentes protectores los cuales ayudan a contrarrestar la erosión, en particular la agresividad de las lluvias. Lo mismo sucede cuando la materia orgánica se pierde y degrada por las altas temperaturas, disminuyendo la resiliencia de los suelos, y por lo tanto la protección para evitar su pérdida por erosión.